jueves, 22 de septiembre de 2011

PROYECTO COMPLETO

        INTRODUCCIÓN

Cada día que transcurre crece la importancia de reciclar, más aun cuando se trata de residuos tan contaminantes como las pilas; Ocurre que una vez agotadas si las tiramos a la basura llegan a los vertederos y estos metales altamente tóxicos, si liberan al ciclo del agua a través de la lluvia o del gas producido al quemar la basura.
El peligro que producen las pilas que se desechan es uno de los temas prioritarios en la agenda de los ecologistas urbanos.




HISTORIA

Todo empezó como un simple proyecto ecológico, pero cada vez nos fuimos adentrando al tema y nos dimos cuenta que es muy grave el problema de lo que imaginábamos.
Y decidimos crear nuestro centro de acopio de pilas y baterías usadas. Y así ayudar al medio ambiente.

OBJETIVOS
Lograr que la comunidad participe voluntariamente a reducir la contaminación generada pro residuos de pilas y baterías.
Concientizar a los habitantes de la región a través de cursos de capacitación, de la necesidad de preservar el medio ambiente el uso y adecuada recolección de baterías de uso domestico e industrial.
Transferir conocimientos del sector científico a la sociedad.
Incentivar la promulgación de leyes específicas respecto a la gestión de pilas y baterías residuales.





TIPO DE PILAS Y BATERIAS

PILA: Dispositivo que genera energía eléctrica por un proceso químico


PRIMARIAS

·         SECAS O DE CARBON ZINC


·         ALCALINAS



·         BOTON OXIDO DE MERCURIO


SECUNDARIAS

·         RECARGABLES



CONTAMINACION

Las pilas tienen sustancias como mercurio, cadmio, litio, plomo, que son sumamente tóxicas para la salud y el ambiente. Las pilas y baterías, al perder su vida útil, se convertirán en un residuo tóxico y sus componentes químicos-tóxicos se modificarán en el ambiente, volviéndose en algunos casos incluso más tóxicos y representan un peligro al entrar a las cadenas alimentarias.
Son arrojadas con el resto de la basura domiciliaria, siendo vertidas en basureros, ya sean a cielo abierto o a rellenos sanitarios y en otros casos a terrenos baldíos, acequias, caminos vecinales, causes de agua, etc.

Sufren la corrosión de sus carcasas afectadas internamente por sus componentes y externamente contaminando suelo y agua.
Las pilas nos facilitan el uso de muchos de los aparatos que necesitamos en nuestra vida diaria, pero una vez agotadas, normalmente, se descartan con el resto de los residuos, por lo que terminan en basurales o rellenos sanitarios, pudiendo quedar expuestas a incendios y a reacciones químicas incontroladas que afectan las napas de agua, el suelo y el aire.
Y sin son tan contaminantes ¿Por qué los productores no advierten de sus daños a los consumidores?
A esto le podemos llamar publicidad engañosa ya que las presentan como un elemento inofensivo y tierno como por ejemplo el conejito incansable de la campaña comercial de las pilas DURACELL   Y si son tan contaminantes.


                                                  ELECCIÓN DE PILAS

Se recomienda utilizar los artefactos eléctricos conectados a la red y así evitar la utilización de pilas. Si su uso es inevitable, es conveniente comprar pilas recargables.
¿Qué hacer con pilas y baterías usadas?
Las pilas y baterías usadas y agotadas, provenientes mayormente del uso de distintos artefactos: juguetes, electrodomésticos pequeños, equipos de música, relojes, computadoras, etc., forman parte de la generación habitual de residuos domésticos o domiciliarios.
Una vez agotadas, podrían afectar negativamente al ambiente, incluidos los seres vivos.
Residuo peligroso universal:
Los llamados residuos peligrosos universales o masivos, son residuos de origen domiciliario, comercial o industrial.
Ejemplos de estos residuos son: pilas, baterías de telefonía celular, tubos fluorescentes, tubos de neón (de alta presión de sodio y halógenos), cartuchos de tóner, baterías de automóviles, entre otros.

RECICLAJE DE PILAS
El proceso de reciclaje empieza por deshacernos de las pilas usadas usando los contenedores de recogida selectiva que existen.
Una vez recogida las pilas serán llevadas a una planta de reciclaje de pilas donde se separan de otros materiales que constituyen las pilas usadas.
Las pilas convencionales son sometidas a un proceso mecánico con diferentes etapas de trituración.
Las pilas trituradas se introducen en un destilador que se calienta hasta la temperatura adecuada para su posterior condensación.



RECOMENDACIONES PARA RECICLAJE DE  PILAS

• No juntar pilas. 
• No mezclar las pilas nuevas con las usadas. (Se reduce la vida útil de ambas.)
• Utilizar preferentemente artefactos conectados a la red eléctrica o a energía solar.
• No tirar las pilas a la cloaca, ya que finalmente llegan al río, y podrían contaminar las aguas. 
• No quemar las pilas, 8esta recomendación es para todos los tipos de pilas y baterías).
• No dejar las pilas al alcance de los niños.

SUGERENCIAS
Cuando tengas pilas que ya no sirven sigue este sencillo proceso que no te toma más de un minuto:

1. Pon “masking tape” en los puntos de contacto positivo y negativo,
2. Guárdalas en un envase de tetrapak vacío como los de leche, jugos, etc., (si ya presentan derrames)
3. Ciérralo con cinta adhesiva para que quede bien sellado. También puedes usar cualquier recipiente que no pueda ser perforado por el ácido que sueltan las pilas viejas,
4. Llévalas al centro de acopio más cercano.



UBICACIÓN DE LOS CENTROS DE ACOPIO

El primer centro de acopio se ubica en el Instituto Tecnológico Milpa Alta II con dirección: Calle Vicente Guerrero S/N Pueblo San Juan Tepenahuac Milpa Alta D.F.
El segundo centro de acopio se ubica en la coordinación de Enlace Territorial del pueblo San Juan Tepenahuac Milpa Alta D.F
Ahí encontraran contenedores para que depositen las pilas ya usadas.
Así evitaremos la contaminación del agua y del ser humano.




PORCENTAJE DE PERSONAS QUE RECICLAN LAS PILAS DESPUES DE SU USO.

El equipo realizo una encuesta a los estudiantes de l Instituto Tecnológico Milpa Alta II y estos fueron los resultados.
El 80% no sabe que hacer con las pilas usadas, por que nos  informar que no hay centros de acopio o simplemente no tienen interés.
El 18% tiene muy poca información acerca del reciclaje de pilas desechables.
Y por ultimo el 2% no tiene la mínima idea de que hacer.
Para ello gracias a los resultados obtenidos de las encuestas hemos decidido darles una plática acerca del reciclaje de pilas y baterías usadas así os podrán ayudar a reciclar.





CONCLUSIONES

La solución total para este problema no existe. Un conjunto de medidas adecuadas entre sí, puede evitarlo. Colaboremos en evitar el daño al hábitat pero presionemos con leyes que obliguen a que las soluciones y las tecnologías las brinden los que están lucrando con productos que saben que NO son buenos para el ambiente.





BIBLIOGRAFIA

PONTE LAS PILAS COMPLEMENTO



La energía compactada en una pila permite escuchar música, operar a distancia equipos electrónicos y mantener en funcionamiento otros aparatos como cámaras fotográficas y teléfonos celulares. Cuando esa energía se extingue, tiramos la pila a la basura. Ese acto en apariencia inofensivo representa un serio problema, pues las pilas contienen sustancias de elevada toxicidad que amenazan nuestra salud. Por ello, es importante que usted tenga esta información acerca de las pilas y elija las alternativas que hoy existen para frenar este problema, que en México alcanza grados alarmantes.






PRIMERO ESPESAREMOS POR PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es una pila?


Una pila es una pequeña unidad electroquímica, contenida en una caja cuadrada o cilíndrica con dos terminales que representan los polos positivo y negativo. Sus componentes químicos se transforman en energía que hace funcionar a los aparatos.







¿Es lo mismo una pila que una batería?

Una batería contiene más de una pila o celda conectadas entre sí mediante un dispositivo permanente, junto con su caja y terminales.





¿Cuántos tipos de pilas existen?



Existen dos tipos: las primarias y las secundarias. Las primarias son las pilas desechables, cuyos componentes químicos, al convertirse en energía eléctrica, ya no pueden recuperarse. Las pilas secundarias son las que se pueden recargar.



¿Por qué las pilas contaminan el medio ambiente?



Las pilas son fabricadas con elementos químicos considerados como tóxicos, de hecho, 30 por ciento de su contenido son materiales que causan daños a la salud y el medio ambiente. En México, cuando una pila ya no sirven se tira en la basura doméstica o a cielo abierto; con el paso de tiempo y por la descomposición de sus elementos se oxidan y derraman diferentes tóxicos en suelo, agua y aire. Lo mismo sucede cuando se quema en basureros o se incinera. Existen estudios que muestran que 35 por ciento de la contaminación por mercurio es ocasionada por las baterías que se incineran con la basura doméstica. Para tener una dimensión del problema de contaminación basta mencionar que una sola pila botón (como las que utilizan los relojes) puede contaminar 6.5 millones de litros de agua, la misma cantidad que tiene la alberca universitaria de la UNAM
.


¿Por qué es conveniente utilizar pilas recargables?
Una pila recargable puede sustituir hasta 300 desechables. 

¿Cuáles son los daños a la salud que provocan los componentes de las pilas?



Los principales componentes de las pilas son mercurio, cadmio, níquel y manganeso. La exposición a estos químicos puede provocar Cáncer. Estudios médicos han demostrado que el consumo constante de alimentos contaminados con mercurio puede provocar cambios de personalidad, pérdida de visión, memoria, sordera o problemas en los riñones y pulmones; en mujeres embarazadas, el mercurio puede acumularse en la placenta y provocar daño en el cerebro y en los tejidos de los neonatos, quienes son especialmente sensibles a esta sustancia. Por otra parte, respirar cadmio produce lesiones en los pulmones y cuando se ingiere generalmente se acumula en los riñones. 


El efecto adverso más común de exposición al níquel en seres humanos es una reacción alérgica. Entre 10 y 15 por ciento de la población es sensible a él. Algunas personas que son sensibles a este metal sufren ataques de asma luego de periodos de exposición. La exposición a niveles de manganeso muy altos durante largo tiempo ocasiona perturbaciones mentales y emocionales, y provoca movimientos lentos y faltos de coordinación. 



¿Por qué las pilas no se deben dejar mucho tiempo dentro de los aparatos?



Después de cierto tiempo, los componentes de las pilas comienzan a oxidarse, deshaciendo su empaque. Estas sustancias, al estar en contacto directo con los aparatos, terminan por "quemarlos" y echarlos a perder. Se recomienda quitar las baterías a los aparatos que no van a ser usados por lapsos prolongados de tiempo.

¿Por qué no se debe de perforar una pila?Los componentes de la pila, en su mayoría tóxicos, si son sacados de la envoltura o empaque antes de oxidarse, pueden quemar o corroer las superficies con las que tengan contacto. Además, pueden lastimar seriamente la piel humana.¿Por qué no se deben quemar?Algunas pilas al entrar en contacto con el fuego pueden explotar. En otros casos, los componentes de las pilas entran en combustión y liberan gran cantidad de contaminantes al aire.¿Cómo sustituir el uso de pilas?Lo más recomendable es disminuir su consumo utilizando baterías recargables. Sin embargo, lo mejor es evitar comprar aparatos que requieran de pilas para funcionar. Existen un sinfín de productos que utilizan energía solar, muchos de ellos son juguetes, relojes, radios, lámparas, ventiladores, calentadores, etcétera. Además, la corriente generada por cada pila es 450 veces más cara que la generada para la corriente eléctrica.¿Es mejor utilizar pilas "piratas"?No. Las pilas de origen ilegal o "piratas" contaminan más que otras, debido a que su tiempo de duración es muy corto, por lo que se desechan rápidamente. Se calcula que en un año se consumen más de 300 millones de pilas de origen ilegal, lo cual podría dar una dimensión de la cantidad de materiales tóxicos que producen.¿Las pilas y baterías que se utilizan en los celulares también contaminan?Sí. Cada año se consumen 75 toneladas de baterías de telefonía inalámbrica; 18 por ciento del contenido de estas baterías es cadmio y 20 por ciento es níquel, por lo que se calcula que cerca de 28.5 toneladas de residuos peligrosos son generados anualmente por las baterías utilizadas en teléfonos celulares.¿Cómo se deben desechar las pilas usadas?Lo más recomendable es llevarlas a un centro de acopio especial.¿Es grave el problema de contaminación provocado por el consumo de pilas en México?Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Ecología resalta que de 1960 a 2003 se liberaron en el país aproximadamente 635 mil toneladas de pilas, las cuales produjeron cerca de 190 mil toneladas de sustancias tóxicas. Estas cifras no tomaron en cuenta las pilas "piratas" y las que ya incluyen muchos aparatos y relojes. ¿Qué se puede hacer?Evitar el uso de aparatos que necesitan de pilas o baterías para funcionar. Exigirle al gobierno local y federal depósitos adecuados para la recolección de pilas que ya no sirven. Exigirle a los fabricantes de pilas que utilicen sustancias no tóxicas en sus productos, y que sean ellos quienes realicen programas de recolección y reciclado de pilas. No tirar las pilas en la basura, el campo o la calle.


    F


    uentes:Pilas y baterías: tóxicos en casa, Marisa Jacott. Greenpeace.


    La contaminación por pilas y baterías en México, José Castro Díaz y María Luz Díaz Arias. Gaceta Ecológica INE-Semarnat. 2004.











    NOSOTROS PROPONEMOS QUE AYUDEMOS A QUE NO SE CONTAMINE MAS POR ESO HEMOS HECHO VARIOS CONTENEDORES LOS CUALES SE LOCALIZAN EN EL PLANTEL ASÍ COMO EN LA DELEGACIÓN Y EN EL QUIOSCO




    CONCEJOS UTILES

    -No tiremos las pilas a la basura, ya que nuestros vertederos no estan preparados técnicamente para su disposición
    -No abrir las pilas viejas, ya que contienen metales pesados y ácidos que contaminan el medio ambiente
    -No tiremos las pilas y baterias al fuego, porque liberan gases tóxicos
    -No tiremos las pilas a rios, canales, lagos , ect... ya se óxidan rápidamente y contaminan el agua
    -Retiremos las pilas de los aparatos si estos no se ocupan durante un tiempo
    -Finalmente evitemos comprar artefactos que usen pilas, o almenos que sea de gran utilidad.

    Share

    Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More